¿Qué es la fluoroscopia?
La fluoroscopia es un estudio de las estructuras del cuerpo en movimiento – similar a una “película” de rayos X. Se hace pasar un haz continuo de rayos X a través de la parte del cuerpo que va a examinarse, y se transmite a un monitor parecido a una televisión de forma que pueda verse en detalle la parte del cuerpo y su movimiento.
La fluoroscopia se utiliza en muchos tipos de exámenes y procedimientos, como los rayos X con bario, la cateterización cardiaca y la colocación de catéteres intravenosos (su sigla en inglés es IV) (tubos huecos introducidos en las venas o arterias).
En los rayos X con bario, la fluoroscopia le permite al médico ver el movimiento de los intestinos a medida que el bario los recorre. En una cateterización cardiaca, la fluoroscopia le permite al médico ver el flujo de sangre a través de las arterias coronarias con el fin de evaluar la presencia de bloqueos arteriales.
Para la inserción de un catéter intravenoso, la fluoroscopia ayuda al médico a guiar el cáteter en la ubicación específica en el interior del cuerpo.
¿Cómo se realiza una fluoroscopia?
La fluoroscopia puede ser parte de un examen o procedimiento realizado de forma ambulatoria u hospitalaria. El tipo específico de procedimiento o examen que se esté realizando determinará si se necesita alguna preparación antes del procedimiento.
Su médico debe darle cualquier instrucción previa al procedimiento. Aunque cada hospital puede tener protocolos específicos y puede haber diferencias entre los exámenes y procedimientos específicos, una fluoroscopia normalmente sigue este proceso:
1. Se introduce una vía intravenosa (IV) en la mano o brazo del paciente.
2. El paciente es colocado en la mesa de rayos X. 3. Para los procedimientos que requieran la inserción de un catéter, como una cateterización cardiaca o colocación de catéter, puede usarse una zona adicional de inserción en la ingle, codo u otra zona.
4. Se utiliza un escáner de rayos X especial para producir las imágenes fluoroscópicas de la estructura del cuerpo que está siendo examinada o tratada.
5. Puede inyectarse en la línea IV una sustancia de contraste o colorante con el fin de visualizar mejor la estructura que está siendo estudiada.
6. El tipo de cuidado requerido después del procedimiento dependerá del tipo de procedimiento realizado.
Determinados procedimientos, como la cateterización cardiaca, necesitarán un período de recuperación de varias horas con inmovilización de la pierna o el brazo donde se introdujo el catéter cardiaco. Otros procedimientos pueden requerir menos tiempo para la recuperación. El médico le dará instrucciones más específicas relacionadas con el cuidado después del examen o procedimiento.