Los Rayos X

¿Qué son los rayos X? Los rayos X utilizan energía electromagnética invisible para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa. Los rayos X estándar se realizan por muchas razones, incluyendo el diagnóstico de tumores o lesiones óseas. Los rayos X se realizan utilizando radiación externa para producir imágenes del cuerpo, sus órganos y otras estructuras internas con fines de diagnóstico. Los rayos X pasan a través de las estructuras del cuerpo hasta unas placas especialmente tratadas (parecidas a una película fotográfica) y se hace una foto tipo “negativo” (cuanto más sólida es la estructura, más blanca aparece en la placa). Cuando el cuerpo se somete a los rayos X, diferentes partes del cuerpo permiten que pasen cantidades variables de rayos X a través de ellas. Los tejidos blandos del cuerpo (como la sangre, la piel, la grasa y el músculo) permiten que la mayoría de los rayos X los atraviesen y aparecen en gris oscuro en la placa. Un hueso o tumor, que es más denso que los tejidos blandos, permite que pasen menos rayos X a través de él y aparece en color blanco en la placa. En una fractura de un hueso, el haz de rayos X pasa a través de la zona rota y aparece como una línea negra en el hueso blanco.

La Mamografía

¿Qué es un mamograma? Un mamograma es un examen de rayos X de los senos. Se usa para detectar y diagnosticar enfermedades del seno en las mujeres que tienen problemas de los senos, como un bulto, dolor o secreción del pezón, y en las mujeres que no tienen ningún síntoma de enfermedad del seno.

¿Cuáles son los distintos tipos de mamogramas? Un mamograma de exploración son unos rayos X del seno usados para detectar cambios en los senos de las mujeres que no muestran señales de cáncer del seno.

Usualmente incluye dos rayos X de cada seno. Usando un mamograma, es posible detectar un tumor que no se puede palpar. Un mamograma de diagnóstico son unos rayos X del seno que se usan para diagnosticar cambios inusuales en el seno, como un bulto, dolor, engrosamiento o secreción del pezón, o un cambio en la forma o el tamaño del seno.

Un mamograma de diagnóstico también se usa para evaluar anomalías detectadas en un mamograma de exploración. Es un instrumento médico básico, y es el indicado en la investigación de los cambios del seno, independientemente de la edad de la mujer. La mamografía se lleva usando unos 30 años, y en los últimos 15 años los adelantos técnicos han mejorado mucho, tanto la técnica como los resultados.

Hoy en día, el equipo especializado, que se usa únicamente para la toma de rayos X del seno, produce estudios que son de alta calidad pero bajos en dosis de radiación. Los riesgos de radiación se consideran insignificantes.